A partir de qué año se hace la VTV en provincia

Si acabás de comprar un auto usado o estás por patentar un 0km en la Provincia de Buenos Aires, seguramente te preguntás cuándo deberás realizar tu primera Verificación Técnica Vehicular (VTV). Esta es una duda frecuente entre los conductores bonaerenses, y en VTV Ciudadela queremos aclararte todas las dudas al respecto.

Cuándo corresponde hacer la primera VTV

Según la normativa vigente en la Provincia de Buenos Aires (Ley N° 12.152 y sus modificatorias), los plazos para realizar la primera VTV varían según el tipo de vehículo:

Para vehículos particulares

  • Autos 0km: Deben realizar su primera VTV a los 2 años de la fecha de patentamiento.
  • Motos 0km: Al igual que los automóviles, las motocicletas deben realizar su primera verificación a los 2 años de haber sido patentadas.

Para vehículos de transporte

  • Taxis y remises: Deben realizar la primera VTV al año de su patentamiento.
  • Transporte escolar: También debe verificarse al año de haber sido patentado.
  • Transporte de carga: La primera verificación debe realizarse al año de su patentamiento.
  • Transporte de pasajeros: Al igual que los anteriores, debe verificarse al año del patentamiento.

Frecuencia de la VTV después de la primera verificación

Una vez realizada la primera verificación, la frecuencia de renovación también varía según el tipo de vehículo:

Para vehículos particulares

  • Autos de hasta 7 años de antigüedad: La VTV debe renovarse anualmente.
  • Autos con más de 7 años de antigüedad: Deben realizar la verificación cada 6 meses.
  • Motos: La verificación debe renovarse anualmente, independientemente de su antigüedad.

Para vehículos de transporte

Todos los vehículos de transporte público, ya sean de pasajeros o de carga, deben realizar la VTV cada 6 meses, sin importar la antigüedad del vehículo.

¿Qué pasa con los vehículos comprados usados?

Si compraste un vehículo usado, tenés que tener en cuenta lo siguiente:

  • Si el vehículo ya tiene una VTV vigente, podés circular normalmente hasta su vencimiento.
  • Si la VTV está vencida o nunca se realizó (y corresponde por la antigüedad del vehículo), deberás realizar la verificación antes de circular regularmente.
  • Al transferir un vehículo, muchos registros automotores exigen una VTV vigente para completar el trámite, aunque esto puede variar según la jurisdicción específica.

¿Qué sucede con los vehículos de colección o históricos?

En la Provincia de Buenos Aires, los vehículos considerados de colección o históricos (generalmente aquellos con más de 30 años de antigüedad y que cumplen ciertas características) pueden estar sujetos a regulaciones especiales. En algunos casos, pueden tramitar excepciones o verificaciones adaptadas a sus características particulares.

Si tenés un vehículo de estas características, te recomendamos consultar directamente con nuestro teléfono para recibir asesoramiento específico.

Consecuencias de no realizar la VTV cuando corresponde

Circular sin haber realizado la VTV obligatoria según la antigüedad de tu vehículo puede acarrear:

  • Multas significativas (entre $40.000 y $130.000 aproximadamente)
  • Retención del vehículo en controles policiales
  • Problemas con la cobertura del seguro en caso de siniestro
  • Imposibilidad de realizar ciertos trámites como la transferencia del vehículo

Recomendaciones finales

  • Anticipate: No esperes a que tu vehículo cumpla exactamente la antigüedad requerida. Podés programar tu VTV hasta un mes antes sin perder tiempo de vigencia.
  • Controlá las fechas: Anotá en el calendario de tu celular o en una agenda la fecha de vencimiento para no olvidarte.
  • Verificá la documentación: Antes de acudir a la verificación, consultá los requisitos necesarios para evitar contratiempos.
  • Mantenimiento preventivo: No esperes a la VTV para revisar tu vehículo. Un mantenimiento regular te ahorrará sorpresas desagradables.

En VTV Ciudadela estamos para ayudarte a mantener tu vehículo en regla. Podés pedir turno fácilmente a través de nuestra página web o consultar cualquier duda adicional sobre los precios y horarios disponibles.

Recordá que cumplir con la VTV no es solo una obligación legal, sino también una forma de garantizar tu seguridad y la de todos los que comparten las calles con vos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir